SOS Covid


CONVENIO 1
CONVENIO 1
CONVENIO 1

Interapothek, junto a Fundación Hefame, decide crear una edición limitada de geles de baño y una crema de manos para promocionar de manera activa durante la campaña de Navidad 2020, con el objetivo de apoyar a cualquier organización, institución o asociación de personas que necesiten el aporte de un granito de arena para combatir los estragos que la crisis del coronavirus está haciendo en nuestra sociedad.

El 10% del beneficio de la venta de esta gama de edición limitada se pondrá al servicio de Fundación Hefame para asistir a los ámbitos que lo necesiten.
La edición limitada SOS Covid de ia
El diseño de esta edición limitada SOS Covid nos traslada al mundo sensorial, destacando propiedades de los sentidos o estados de ánimo, que nos evoca cada aroma y color durante el momento del baño:

Gel de baño equilibrio turquesa

Gel de baño energía dorado

Gel de baño relax rosa
Los geles de baño SOS Covid nacen para un momento clave, como la campaña de Navidad, cuando lo proyectos solidarios son más sensibles, pero vienen para quedarse tanto tiempo como la crisis afecte a nuestro entorno. Cuanto más tiempo mantengamos el proyecto, mayor será nuestra colaboración con aquellos sectores que lo necesiten.
Próximamente, en esta página podrás visualizar los proyectos con los que colaboramos gracias a la campaña SOS covid.
Aquí puedes descargar y consultar el folleto explicativo del proyecto. Además, puedes descargar y visualizar el cartel de escaparate diseñado para tu farmacia. Si necesitas que te lo hagamos llegar físicamente, envíanos un email a info@interapothek.es indicando tu código de farmacia.
Investigación sobre el impacto de la Covid19 en población geriátrica. Proyecto Branyas
Interapothek, de la mano de Fundación Hefame, acuerda la colaboración con Proyecto Branyas. Una parte de lo recaudado con SOS covid ha sido donado a este bonito proyecto.

Resumen del proyecto:
El Proyecto de Investigación Branyas surge como resultado de la unión entre una farmacia comunitaria de Vilassar de Dalt, (la mayor de su tipo en España en gestión farmacológica para residencias geriátricas) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Agencia Estatal para la investigación científica y el desarrollo tecnológico y adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación. Los Institutos del CSIC que participarán en este proyecto son el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, el Instituto de Economía, Geografía y Demografía y el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación.
Perfil del proyecto:
Partiendo desde un punto de vista clínico y farmacológico, pretende profundizar mediante una visión multidisciplinar que integra estudios socio-demográficos, biológicos, inmunológicos y de la microbiota intestinal de personas ya infectadas y de no expuestas del mismo colectivo, y de ese modo establecer correlaciones que indiquen especial riesgo ante una futura infección de las personas no expuestas.
Muestra de población: 3.040 PERSONAS (30 Residencias aproximadamente). Mayor Muestra de Europa
Duración del Proyecto: 2 años.
Peso del estudio: El mayor proyecto de investigación integral sobre el impacto del Covid19 en población geriátrica de Europa.
Directores de las distintas áreas del proyecto:
Diego Ramiro (CSIC), Codirector del Proyecto.
Vicente Rodriguez (CSISC).
Margarita Del Val (CSIC).
Alberto Palloni (CSIC).
Victoria Moreno Arribas (CSIC).
Ángela Martinez-Carrasco Martinez (CSIC).
Sebastian Daza Arandes (CSIC).
Dariva Ordanovich (CSIC).
Santiago Álvarez Rodriguez (Farmacia de Dalt), Codirector del Proyecto.
Benjamín Sánchez Soler (Farmacia de Dalt).
Personal involucrado entre investigadores, farmacéuticos, médicos y enfermeras: 92
Total del proyecto: 120.000 euros.
¿Quieres saber más? Pincha aquí.
Contenido de la pestaña
CONVENIO 1
Contenido de la pestaña
CONVENIO 1
Contenido de la pestaña
CONVENIO 1
Contenido de la pestaña